'District 9', un buen vino... aguado

En un principio se nos presenta como un documental, que nos cuenta la historia a través de personajes que la han vivido directa o indirectamente, muy alestilo de 'Guerra Mundial Z' o, si se me apura, 'Cloverfield'. A diferencia de éstas, 'District 9' es en realidad un falso documental, que mezcla este estilo con una aproximación de cine más convencional. En térmnos literarios, como una novela que empieza en primera persona y, cuando la perspectiva subjetiva se queda corta, pasa indiscriminadamente al narrador absoluto en tercera. Ahí, creo yo, radica su principal error. Unos dirán que su baza es precisamente la de presentarnos muchas situaciones e interrogantes sin dar una sola respuesta, dejándolo todo a nuestra imaginación y capacidad de deducción, lo cual no estaría mal si el film hubiese adoptado todo el rato un formato de documental. Es lo que me pasó con 'Cloverfield', que se centra en el microcosmos de una serie de personajes sin tan siquiera molestarse en abarcar la metatrama. ¿Para qué, cuando es tan convincente poniéndonos en el pellejo de los desdichados neoyorquinos que tratan de huir de una bestia gigante?
El problema de 'District 9' es que, al meter la cámara donde se supone que no llega el reportaje, crea en el espectador la necesidad de saber más de todo el embrollo argumental que se le está presentanto. ¿Quiénes son los extraterrestres? ¿Por qué se comportan como alimañas en su mayoría, mientras algunos parecen presentar una inteligencia más desarrollada? ¿Por qué esa fijación por la comida para gatos? No sabemos si es fruto de su encierro en un gueto o porque es su naturaleza como especie.

Durante todo el metraje, vemos lo que le pasa a Wikus Van de Merwe, designado para dirigir una operación de notificación de desahucio a los alieígenas, puesto que la MNU, organización privada que se encarga de gestionar todos sus asuntos (entre otras cosas, más sórdidas) planea trasladarlos a otro campamento, el Campamento 10. Se producirán una serie de acontecimientos que convertirán a Wikus en protagonista involuntario de la historia. Sin embargo, la realidad de la película es que pretende denunciar problemas muy nuestros con la perspectiva de unos exraterrestres, denunciando que el ser humano se comporta sistemáticamente así con sus congéneres. La referencia al Apartheid sudafricano, a los prejuicios y al miedo a lo que es diferente es obligada. En definitiva, 'District 9' es un alegato para que, mirando a seres de otro mundo, nos veamos a nosotros mismos y reflexionemos sobre nuestra naturaleza. En eso, la obra consigue un notable alto, aun a riesgo de dar por sentadas ciertas cosas que rayan con la pura ingenuidad.
Si esto lo enfundamos en unos efectos especiales sobresalientes (aunue eso es lo de menos), que tenían más mérito cuando 'District 9' era una serie de cortos amateur, unas reacciones que hacen a los personajes altamente creíbles y solventes en su apartado (bueno, no siemre) y un ambiente ultraopresivo que llega a ser desagradable en algunos momentos, el resultado es óptimo si lo que se pretendía era cogernos de la pechera y mostrarnos lo mierda que puede llegar a ser la vida. ¿Es necesaria tanta reiteración en los detalles repugnantes? Allá cada cual, pero yo soy más amigo de una buena insinuación, antes que minutos y minutos de escenas que pueden revolver los estómagos más sensibles.

En fin, 'District 9' es una película altamente recomendable, como un buen vino al que se le puede perdonar que esté un poco aguado con tal de que sea de buena añada, que lo es.

Comenta desde Blogger o Facebook
16 comentarios:
Y ese juego ¿no insinuaría la llegada de extraterrestres al hemisferio sur de la tierra? :-P
Pensaba ir a verla este domingo. Ahora me da un poco de miedo... Así que iré, pero utilizaré ese archiconocido método de autosugestión para no llevarme un varapalo y ya te contaré mis impresiones.
Un saludo!!
Buenas Avatar, interesante comentario. Me parece haber leído que sí, que se ha confirmado que tendrá una segunda parte (no sé si lo leí en No es Cine todo lo que Reluce) Ahora mismo no estoy totalmente seguro de la fuente, pero da por hecho que con el éxito de taquilla tienen para una 2ª parte y esperemos que mejoren el estilo narrativo y pongan respuestas a los interrogantes que se presentan.
@Pacop: Sí señor, era la reformulación de ese juego que conoces ;). Espero no haberte chafado las ilusiones con la peli. Insisto: no es mala, sólo que al final se queda corta en todos los parámetros que plantea. Ya me dirás.
@Wolf: Hey! Qué alegría volver a verte! Pues si hay segunda parte, iré a verla, seguro. ¿Has visto la peli? ¿Te ha pasado lo que a mí?
Un saludo a los dos :)
estoy escribiendo mi critica, pero el final tiene su logica, esta preparado para una segunda parte
salvando las distancias es como cuando el "La Guerra de las Galaxias" (Ep IV) se ve la nave de Vader dando tumbos...
si hubiera sido un fracaso, la palma, como no lo es pues eso...
pues aqui lo mismo, final abierto... q sale bien, II parte, sale mal, se queda de bicho
Ya, Nah, pero comprenderás que me ralle un poco que una peli entera sea básicamente una preparación para una hipotética segunda parte. ¡Manda webs! XD
Comentario interesante Avatar. Pero hay algunos puntos en que se debe matizar.
la premisa inicial de la pelicula no parte como un Documental, sino como un Reportaje. hay que diferenciar estos dos métodos de información de uso mayoritario en la televisión. El documental aporta una información a priori siempre objetiva, siendo valida esta información ahora y dentro de 50 años (como ver un documental sobre la reproducción del tigre siberiano). El reportaje es una información inmediata, actual, dirigida ideologicamente con la intención de provocar siempre una respuesta afín.
Y hay es donde veo que radica el acierto de la película, donde tu ves el error. La primera parte d la película esta continuamente dirigiéndonos a la situación de la humanidad ante un echo que no desean, que son los aliens, en contraposición con el eterno deseo generalizado de encontrar vida en otros planetas y que tanto fascina. Me pareció un golpe genial, nada nuevo, de acuerdo, pero aqui muy reforzado por la dirección que toma el reportaje al centrarlo en el "traidor" de Wikus. Tenemos continuamente una voz y opiniones que nos orientan al rechazo y una imagen, que mas tarde copa toda la película, que nos cuenta lo que pasa realmente, sin tapujos.
¿Que es lo que falla? Bueno, otras cosas. Si tenemos como centro narrativo a Wikus y sus problemas, a mi me sobran las escenas en las que él no participa, pero que se usan como recurso para explicar lo que va a suceder. En ese aspecto me recuerda a "sargento negro" de Ford, pero mal realizado y fuera del ámbito subjetivo. Pero son las que menos.
La ensalada de tiros final, que muchos tachan de excesiva, me parece genial y bien situada, por que es un refuerzo final de como entienden los humanos lo que desconocen; con miedo y a tiros. Es larga, si, pero justificada.
El final abierto... bueno, no lo veo tan abierto. Si da pie a que puede haber continuación, pero veo pocos hilos que dejan sin atar como para justificar una segunda parte. Estamos demasiado acostumbrados a que nos den todo masticado que no nos plantemaos lo que a mi me ha gustado ver.. que Christopher volvera en tres años, puede. que Wikus volverá con su esposa, puede. Que todo será muy difícil.. puede. ¿para eso necesitamos una segunda parte? para mi no. Pero claro, ya sabemos que manda el mercado y si lo exige...
Y se me quedan mas cosas al vuelo, pero ahora no las recuerdo, como siempre :)
Vaya por delante que soy de los que piensan que la peli es una pasada.
-Si es cierto que la peli comienza como un documental, pero desde el primer momento te orientan hacia lo que en realidad será, que no es otra cosa que las vivencias de Wikus Van de Merwe en el Distrito 9 y por eso hay interrogantes que quedan (al menos en esta entrega) sin resolver; entiendo que haya a gente como a ti Av que le moleste, pero en lo que es mi caso, es algo que dado las cartacterísticas del film me parece acertadísimo. Por otro lado que se centre en Wikus y no en resolver ciertas incognitas es lo mismo que ocurre con Cloverfield, solo que en lo que a mi opinión respecta, Distirct 9 está mucho mejor lograda (y eso que cuentan con el mismo presupuesto 30 millones de dólares)en todos los aspectos.
Por otro lado me parece genial que lleven a las masas lo que en su día no consiguió Alien Nation, una peli de ciencia ficción en la que se muestra como conviven humanos y alienígenas y las consecuenacias de dicha convivencia narradas de una forma magistral (a mi modo de ver) y que en Alien Nation se quedaban en un bodrio de film policíaco.
Pese a no estar en todo de acuerdo, el artículo es estupendo ;)
Bandido, hemos publicado los dos al mismo tiempo y no había leído tu comentario. Totalmente contigo. No había caido en lo de reportaje y documental
@Avatar: ¡Mi actividad bloguera va resurgiendo! xD
Sí, la he visto y he de decir que me gustó. No creo que la película engañe como mucha gente cree. Ciertamente los primeros comentarios de la película van dirigidos a la traición y desaparición de un tal Wikus Van de Merwe, así que es de esperar que la trama se desarrolle en torno a ese personaje. Lo que si hace inicialmente la película durante un buen rato es presentarte un buen caldo de conflicto social y de comportamientos extraños por parte de los extraterrestres que luego van diluyéndose a medida que la acción van centrándose cada vez más y más en Wikus.
De momento, prefiero consolarme y pensar que District 9 ha de verse como un futuro conjunto (es como ver La Compañía del Anillo pensando que sólo es UNA película) donde todo quedará bien atado.
@Bandido: Gracias por la puntualización. Tienes razón, es un reportaje, más que un documental. Con esa salvedad, me reitero en todo lo demás. Sigo pensando que es un falso reportaje, y eso es lo que da lugar a que algunos veamos cojera donde podría haber habido un "excelente" sin paliativos.
@Milán: me alegra que te guste el artículo a pesar de que estemos en desacuerdo (eres de los pocos que diferencian la alta o baja calidad de algo con el hecho de estar de acuerdo o no con ello).
@Wolf: ¡Me alegro de que estés de vuelta! Espero seguir leyéndote por aquí (y allí :D)
Eso es lo que hace grande a El Opinómetro, que cada uno puede decir lo que quiera sin tratar de convencer al otro y sobre todo, hacerlo con todo el respeto y la libertad del mundo.
;)
yo ya tengo mi critica :p
Aqui
¡Leches! Se me ha olvidado activar el filtro antrispam!! XD
:P
Pues hoy la he ido a ver y... será que tengo la semana tonta, pero no me ha gustado.
Me parece que tendré que visualizarla de nuevo, pero la primera impresión ha sido mareo. No me ha gustado en absoluto la mezcla de estilos narrativos.
Mucho disparo, mucha sangre, muchos sesos y vísceras... solo salvo la "humanidad" de los bichos, que aquí son los "negros" de esta suerte de Apartheid. Pero es sobre todo la ingente cantidad de preguntas que quedan en el aire lo que me ha fastidiado más.
Como digo, tendré que visualizarla de nuevo, pero no se si tendré ganas.
Un saludo!!
Hoy fui a verla y ademas de ser la primera vez que voy solo al cine, pude emitir un juicio el cual solo les puedo decir que me dejo sorprendido, ¡WOW que pelicula señores! Este señor Peter Jackson se saco la espina de su peor filme (King Kong) y con esto revivio el mejor cine de ciencia ficción de hoy en día, aun que no fue director del filme, si fue el productor del mismo.
Saludos.
Publicar un comentario